Ir al contenido principal

TEMA 3. El proceso de enseñanza-aprendizaje de matemáticas en la educación básica. Planificación y diseño




Con el tema 3 hemos aprendido que el objetivo de la enseñanza de las matemáticas es enseñar a pensar a los alumnos; para que esto sea posible hemos visto que es necesario que los alumnos participen de forma activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de la resolución de problemas.

A este estilo de enseñanza-aprendizaje se le denomina táctil o cinestésico; aquí el alumno aprende a pensar y a hacer a través de la experimentación de sus movimientos y de la manipulación. La experimentación con la resolución de los problemas le va a permitir aprender a pensar cómo resolverlos en una serie de fases y llegar a una solución a través de diferentes pasos que previamente habrá tenido que hacer.

Por otro lado, hemos podido comprobar que la resolución de problemas es un proceso que consta de una serie de fases que han de ser aprehendidas y puestas en marcha por el alumno. Dichas fases atienden a la comprensión del problema, la concepción de un plan o una estrategia para resolverlo, la ejecución de dicho plan y, finalmente, la examinación de la solución obtenida.

De esta manera tan práctica los alumnos, al realizar las cosas por sí mismos, recordarán cómo se realiza un determinado problema y esto hará que sea difícil olvidarlo, con lo cual el aprendizaje se hace útil y duradero en el tiempo. Además, todo esto se relaciona con el tema de las competencias, ya que hace referencia a lo que el alumno es capaz de hacer con sus conocimientos y destrezas, en este caso, en matemáticas.

Finalmente, hemos aprendido que para comprender, desarrollar y valorar mejor los resultados y procesos de aprendizaje que se van a llevar a cabo dentro del aula, es necesario elaborar un plan que prevea la puesta en marcha de dicho proceso. El plan en cuestión es la Programación didáctica de la enseñanza que atiende a aquello que los alumnos deben aprender, en relación a los objetivos y las competencias programadas. Dicha programación se concreta en Unidades Didácticas que organizan un conjunto de actividades de enseñanza-aprendizaje referidas a qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar a un grupo de alumnos específico dentro de un curso determinado.